La UMSA Impulsa Mapeo Abierto con Drones para Proteger la Amazonía Boliviana

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su Estación Experimental de Sapecho y con la coordinación de la División de Apoyo al Norte Amazónico, ha marcado un hito en la aplicación de tecnologías para la conservación con el Taller de Uso de Drones y Mapeo Abierto en la Amazonía Boliviana. Esta iniciativa se enfocó en capacitar a los participantes en el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) y herramientas de mapeo colaborativo, con el fin de generar datos geoespaciales abiertos cruciales para la protección del ecosistema amazónico y la mejora de la respuesta ante los desafíos socioambientales de la región.

El enriquecedor taller fue posible gracias al fundamental apoyo de organizaciones internacionales de prestigio: el Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT), el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y el Hub de Mapeo Abierto de América Latina y el Caribe (MapHubLAC). Su colaboración subraya la importancia de la sinergia interinstitucional para abordar problemáticas complejas.

Aspectos clave y actividades desarrolladas:

  • Capacitación en Drones: Los participantes aprendieron a pilotar drones y a capturar imágenes aéreas de alta resolución, una herramienta vital para el análisis territorial.
  • Manejo de OpenStreetMap (OSM): Se impartieron conocimientos para utilizar OpenStreetMap, permitiendo la creación y actualización de mapas colaborativos y accesibles.
  • Prácticas de Campo: Se realizaron salidas para aplicar lo aprendido, incluyendo el pilotaje de drones en el entorno amazónico y la recopilación de datos in situ.
  • Objetivo Principal: Fortalecer el monitoreo territorial para hacer frente a amenazas como la deforestación, las inundaciones y otros problemas socioambientales que impactan la región.

"La UMSA, mediante estas jornadas, impulsa su compromiso con la generación de conocimiento aplicado y la transferencia de tecnología a las comunidades. La información geoespacial abierta es fundamental para la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias efectivas para la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía boliviana."

#TecnologiaAmazoniaUMSA ¡Conocimiento abierto para la salvaguarda de nuestra Amazonía! 🛰️🌱🤝

Fecha de Publicación: 20 may 2025
NOTICIAS
Rector a.i. de la UMSA y el Alcalde de Coripata dialogaron sobre futuras iniciativas conjuntas, fort...
21 de mayo
La UMSA realizó taller de drones y mapeo abierto en Amazonía para generar datos geoespaciales y prot...
20 de mayo
La Facultad de Humanidades UMSA celebró su 78 aniversario con Sesión de Honor, reconociendo su traye...
19 de mayo
La UMSA implementó un nuevo módulo financiero para optimizar la gestión de caja chica y fondos rotat...
19 de mayo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^