LA UMSA ANALIZA LA LEY DE IMPRENTA EN SU CENTENARIO: DESAFÍOS ANTE LA DESINFORMACIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PERIODISMO
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organizó el Foro Interinstitucional: "Ley de Imprenta en la Era de la Desinformación", conmemorando el centenario de esta normativa histórica. El evento reunió a académicos, periodistas y expertos para analizar desafíos contemporáneos como la desinformación, censura digital y desigualdades de género en el periodismo.
"La esencia de la Ley de Imprenta —garantizar transparencia y responsabilidad en la información— sigue siendo relevante, pero necesitamos actualizaciones éticas y legales frente a nuevos desafíos"
Principales ejes de debate:
- Evolución histórica de la Ley de Imprenta desde 1925
- Impacto de las fake news y concentración mediática
- Brechas salariales y acoso laboral contra mujeres periodistas
- Propuestas para marcos regulatorios con enfoque de género
Publicaciones presentadas:
- “Condiciones Laborales de las Mujeres Periodistas”: Investigación sobre desigualdades en el sector comunicacional
- Revista “Saberes y Diálogos” (N°5): Edición especial sobre comunicación y derechos digitales del IPICOM
Los panelistas coincidieron en la necesidad de combinar protección a la libertad de expresión con mecanismos contra la desinformación. Se propusieron políticas públicas para:
- Fortalecer la ética periodística
- Promover equidad de género en medios
- Actualizar marcos legales para entornos digitales
#LeydeImprenta100Años La UMSA reafirma su rol en la formación de comunicadores críticos para una sociedad informada y justa. 📰⚖️